MATERIAL DE DESARROLLO
Ha sido elaborado científicamente, fruto de una larga observación de las experiencias de los pequeños, y diseñado acorde a los distintos intereses de las niñas y niños.
La primera tarea es agitar la vida, pero dejarla libre para que se desarrolle
MARÍA MONTESSORI.
Protagonistas de su propio desarrollo; si se les considera capaces de tomar sus propias decisiones, los pequeños pondrán más empeño en hacerlo de manera adecuada y valorar qué es lo mejor. Estimulamos la capacidad de resolver problemas, elegir de manera correcta y administrar bien su tiempo, compartir experiencias, promoviendo su autonomía y autoconfianza.
No hay un maestro, sino un adulto que guía y acompaña a los pequeños, permitiéndoles su propia toma de decisiones; las guías identifican sus intereses, fortalezas y áreas de oportunidad, promoviendo la motivación intrínseca, donde no existen los castigos y únicamente ofrecen su ayuda cuando los niños lo requieren.
Para María Montessori, el ser humano necesita un ambiente que le provea de seguridad física y psíquica, especialmente en sus primeros años; en los espacios destaca el orden, mobiliario adecuado a su tamaño y diferentes entornos para que elijan dónde realizar sus actividades; creando ese microcosmos de seguridad e independencia, que facilita su desarrollo, la atención, la inteligencia y la creatividad.
Atiende a niños y niñas de nivel medio menor, cuyas edades fluctúan entre 2 a 3 años.
ÁREAS DE TRABAJO
Cuenta con un nivel de atención heterogéneo, donde las edades de los niños y niñas
fluctúan entre 3 a 5 años 11 meses.
ÁREAS DE TRABAJO
Se busca el desarrollo muscular, la coordinación viso-motriz y óculo manual, la fuerza, la integración sensorial y el pensamiento lógico matemático. Se divide en dos subáreas: a) motricidad fina, en la que se trabaja la coordinación de músculos, huesos y nervios para producir movimientos pequeños y precisos; b) motricidad gruesa, enfocada en movimientos generales grandes: agitar un brazo, levantar una pierna, realizar circuitos, entre otros.
Permite a las niñas y niños desarrollar y ampliar el vocabulario, nuevos conceptos e ideas y diversas formas de comunicación, a través de presentaciones para que conozcan diferentes técnicas y experiencias en todas las expresiones que un ser humano puede desarrollar, como plástica, música, danza, entre otras.
Se invita a los pequeños a actuar y trabajar en ejercicios de la vida real, los cuales promueven el orden, coordinación, concentración y un sentido de independencia personal, favoreciendo su autoestima, seguridad y atención. Esta área se divide en subáreas, tales como cuidado de sí mismo, cuidado del ambiente, preparación de alimentos, actividades prácticas, modales y cortesía.
Buscamos educar y refinar los sentidos para el desarrollo de la inteligencia, a través de actividades que permitan la discriminación sensorial y percepción del color, forma, textura, sonido, tamaño, sabores y olores. Los materiales utilizados ayudan a promover la creatividad, clasificar, ordenar y categorizar las percepciones del ambiente, haciendo del aprendizaje un resultado natural del deseo de la niña y niño por explorar.
Promueve el desarrollo de habilidades lingüísticas de comprensión auditiva, expresión oral, lectura y escritura, destacando la utilización de un vocabulario preciso y exacto para todas las actividades. Gracias a lo anterior, se fomenta tanto el desarrollo estético de los pequeños, así como también físico, intelectual, emocional y moral.
Busca proporcionar a las niñas y niños experiencias concretas que permitan el desarrollo del pensamiento lógico y la comprensión de conceptos matemáticos abstractos, impulsando su capacidad de razonar, calcular, contar y aproximar. Los materiales utilizados nos llevan a aumentar la complejidad, incrementando con ello su emoción por descubrir, como parte de su progreso natural.
El objetivo es desarrollar la autonomía, concentración, coordinación y orden mediante el ambiente preparado, así como también promover el amor al trabajo y cuidado de su higiene personal, llevando a cabo ejercicios que realizan los adultos en su vida cotidiana pero adaptados a los pequeños, además de actividades de motricidad fina y gruesa. Los distintos focos de esta área son el cuidado de la persona, del ambiente, modales y cortesía, juego del silencio para escuchar y observar, entre otras.
Promovemos el respeto y cuidado por la naturaleza y el medio ambiente, a través de experiencias concretas y actividades que permita a los pequeños ubicarse en un tiempo y espacio determinado, entre ellas, regar, arreglar flores, cuidar animales y el jardín, coleccionar e identificar hojas, entre otras, lo que favorece la responsabilidad e independencia.
Se invita a diseñar y elaborar libremente creaciones que tiendan a desarrollar la coordinación visomotriz y la capacidad de observación, imaginación y creatividad, donde las actividades artísticas y musicales son vistas como medios de autoexpresión. El propósito de esta área es favorecer la exploración y conocimiento de la cultura, historia y regiones geográficas.
Ha sido elaborado científicamente, fruto de una larga observación de las experiencias de los pequeños, y diseñado acorde a los distintos intereses de las niñas y niños.