Método Montessori

María Montessori (1870-1952) es considerada una de las grandes mujeres y pedagogas de nuestro tiempo, cuyo objetivo fue impulsar una educación integral para formar una nueva humanidad, más colaborativa, pacífica y orientada a metas comunes. A través de la observación sistemática y la investigación científica, gestó un método integral, el cual se centra en el desarrollo del niño y la niña, a través de su propia actividad independiente, en un ambiente preparado, bajo la observación de la educadora, respetando tiempos y ritmo de cada uno. Lo que se espera de esta educación son seres con autonomía, autoconfianza y goce genuino por aprender, una persona íntegra, socialmente responsable, que valora la diversidad y que no sólo desea su propio bienestar, sino que también el de quien le rodea.

La primera tarea es agitar la vida, pero dejarla libre para que se desarrolle
MARÍA MONTESSORI.

PILARES DEL MÉTODO MONTESSORI

NIÑAS Y NIÑOS:

Protagonistas de su propio desarrollo; si se les considera capaces de tomar sus propias decisiones, los pequeños pondrán más empeño en hacerlo de manera adecuada y valorar qué es lo mejor. Estimulamos la capacidad de resolver problemas, elegir de manera correcta y administrar bien su tiempo, compartir experiencias, promoviendo su autonomía y autoconfianza.

GUÍAS:

No hay un maestro, sino un adulto que guía y acompaña a los pequeños, permitiéndoles su propia toma de decisiones; las guías identifican sus intereses, fortalezas y áreas de oportunidad, promoviendo la motivación intrínseca, donde no existen los castigos y únicamente ofrecen su ayuda cuando los niños lo requieren.

AMBIENTE:

Para María Montessori, el ser humano necesita un ambiente que le provea de seguridad física y psíquica, especialmente en sus primeros años; en los espacios destaca el orden, mobiliario adecuado a su tamaño y diferentes entornos para que elijan dónde realizar sus actividades; creando ese microcosmos de seguridad e independencia, que facilita su desarrollo, la atención, la inteligencia y la creatividad.

SALÓN NIDO

Atiende a niños y niñas de nivel medio menor, cuyas edades fluctúan entre 2 a 3 años.

ÁREAS DE TRABAJO

SALÓN CASA

Cuenta con un nivel de atención heterogéneo, donde las edades de los niños y niñas
fluctúan entre 3 a 5 años 11 meses.

ÁREAS DE TRABAJO

MATERIAL DE DESARROLLO

Ha sido elaborado científicamente, fruto de una larga observación de las experiencias de los pequeños, y diseñado acorde a los distintos intereses de las niñas y niños.

DESLIZA PARA CONOCER MÁS